viernes, 31 de enero de 2014

OTRO PASO

OTRO PASO


El arte no es una cosa  sino un camino.
Elbert Hubbard



Es sabido de la carencia de espacios culturales en nuestro municipio, y así como paulatinamente, van surgiendo propuestas atrayentes y esperanzadoras en diversos puntos, en este lado de la colonia San Isidro, el Foro Cultural Café the Arte / Centro Comunitario Sergio Méndez Arceo, ha compartido en  sus XIII años de resistencia, autonomía, independencia, una oferta cultural que enriquece a nivel comunitario. Y al final de cada ejercicio, nos queda dar gracias a todas las compañías, agrupaciones, colectivos artísticos y culturales, público, colaboradores, amigos, familia, músicos, entre otros, que fueron parte del trayecto en este año que recién pasó, e hicieron posible lo que ahora vemos fructífero.

2013 fue un año bastante nutrido de actividades de diferentes cortes: teatro, jornadas acústicas, un primer encuentro de roleros vallechalquenses, un foro social que expusiera las voces, experiencias y perspectivas de las mujeres, proyecciones sobre presos políticos y la situación social en nuestro país, la edición XIII Caravana Cultural ¡Celebrando a la Muerte!, en noviembre, y por supuesto, en diciembre, la jornada de pastorelas; sin olvidar nuestro curso de verano con los chiquis, asimismo, albergar la presencia de incipientes artistas que van abriendo brecha a través de las artes plásticas, escénicas, etcétera, desde su propia determinación en la comunidad, en las denominadas tertulias del arte, que tuvo a bien organizar el Museo Comunitario del Valle de Xico desde 2011.

¿Qué nos deja este 2013? Aprendizaje, mejorar, cumplir, acompañamiento, solidaridad, apoyo, confianza, abrazos, palabras de aliento, reciprocidad, fraternidad, compromiso, y sobre todo, más trabajo, piedras por picar, sumar esfuerzos, seguir fortaleciendo. Y reconocer, también, errores, que nos marcan la pauta para evitarlos en el presente y futuro.

Por supuesto, seguiremos formando públicos e incidir en las preferencias que ustedes han definido y en aquellas que no han aún no se han contemplado.

Con el foro realizado en marzo, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, Voces, Experiencias y Perspectivas, quisimos dar apertura a la labor que las mujeres desarrollan desde sus trincheras, combatiendo las problemáticas sociales que les marcan en el contexto nada agradable: la migración, la salud sexual, la docencia, la violencia de género, intrafamiliar, la crisis económica, en adición,  a otra gama de conflictos sociales. Escuchar, conocer y comprender, nos hace reflexionar en la gravedad del asunto.

Abril fue el inicio de un año musical, el de los cantautores, roleros, trovadores, intérpretes, cancionistas y otra gama de gritantes vallechalquenses, en una zona caracterizada por la marginación. Nos permitió construir un puente, descubrir la cantidad, y variedad, de talento explayada en esto que se denominó como el 1er Encuentro, en el cual, la interpelación con ellos mismos, en una serie de presentaciones donde dieron a conocer más de su propuesta y se mostraron tal como son, con su visión de la realidad, su cotidianidad mostrada en sus canciones. Los talentos locales son esos héroes desconocidos que sobreviven a su misma lucha, máxime aquellos que en la travesía del transporte público se presentan.

Con el teatro, que es nuestro caballito de batalla, se mantuvo el diálogo para comprender la realidad social y sus diversos tópicos y géneros,  con compañías que son ya como de la casa, recibir nuevas agrupaciones y reencuentros con aquellas que habíamos dejado de ver, pues es muy grato recibirles en cada una de sus presentaciones. 

Mención aparte, la fotografía, que después de mucho tiempo, se realizó en este espacio, otra exposición de imágenes. Que la mirada siga ejercitándose con todo lo que ofrece el mundo.

Se sumaron también los compas de Pensamiento Libertario Autónomo, los Rayones punk-rock. Ojalá que más colaboradores se agreguen a este esfuerzo. Nunca sobrarán manos. Y el regreso de colaboradores que se habían ausentado; su apoyo moral sirvió más que nunca.

Con el resto de las actividades, implica la inclusión de otras expresiones que merecen la atención de los  artistas y públicos diversos, pues reconocer voluntades, temas, disciplinas, entre otras, implica darle también un lugar, sin que el arte y su sentido social,  se  limite. La aparición de mujeres y hombres con diferentes y enriquecedoras visiones siempre será bienvenida.

El número de eventos, la calidad de los mismos, los asistentes, la diversidad de propuestas, la atención de ciertos servicios, como la atención psicológica, los talleres de verano, la capacidad y el compromiso social, permitió focalizar la oferta. Es cierto, la formación de públicos, siempre implica la generación de esfuerzos constantes, acercamientos, estrategias que atraigan la atención de la comunidad, abrir eventos que a su disponibilidad sean útiles y necesarios para su formación, consolidación y sostenimiento, exigen continuidad en el proceso, y es ahí, donde la labor de los promotores culturales se valida como buena o pésima. Nunca innecesaria. En Valle de Chalco todavía no se logra y hay que seguir combatiendo la apatía, la escasa credibilidad. Por ello, seguir realizando y difundiendo, lo útil, lo obligatorio que son las actividades artísticas culturales y sociales, nos obliga a insistir con las formas adecuadas, dialogando con la realidad y su justa dimensión, haciendo partícipes a los actores para lograr un verdadero cambio social, en vías de encontrar soluciones  y dar un nuevo giro al cambio que queremos encontrar.

Sería bueno que en esta zona del oriente se hable de sus espacios culturales (por ahí empiezan a agregarse a la escena más proyectos), de una oferta de calidad, de la reverberación de una identidad en este municipio pluricultural, y que sea pretexto positivo, un argumento crítico para dar proyección a voces multicolores, y no las noticias que conocemos en los diarios o noticieros, en un país tan duramente golpeado por la violencia, reformas que atentan a la soberanía, la cultura… Nos toca nadar a contracorriente.

El Colectivo Xictli ha hecho una apuesta por esto y en espera contar con su participación, la de ustedes: sigamos adelante, compartiendo, dialogando, proponiendo ser parte de la solución, y lo que ha comenzado como un sueño, nos siga proporcionando alegrías cada vez que demos un paso.

Iniciado ya el 2014, les haremos saber de nuestros siguientes proyectos, mientras, les dejamos unas imágenes para rememorar brevemente el 2013.























































Imágenes y texto: Juan Galindo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que este blog se alimenta de tus comentarios... ¡Queremos saber tu opinión!