sábado, 19 de octubre de 2013

¡Celebrando a la Muerte! Caravana Cultural en Valle de Chalco. 2013.


Dicen que el 13 es de mala suerte, pero la verdad que a nosotros eso no nos preocupa, pues todavía andamos vivitos y coleando… Es por eso que les presentamos la XIIIva  Caravana Cultural ¡Celebrando a la Muerte!

Así que si son de Valle de Chalco, trabajan, estudian, quieren visitar Valle de Chalco, o andan por Valle de Chalco, o buscan pretextos para estar en Valle de Chalco... Esta es una buena opción. En Valle de Chalco también se hacen excelentes eventos culturales.

La cartelera es nutrida, atractiva, rica, interesante... Se recomienda que asistan confesados, no vaya a ser que la muerte se los lleve entre sus brazos…

Se desarrollará el 26 de octubre, 2, 9 y 15 de noviembre de 2013.

Habrá invitados especiales del Distrito Federal, Estado de México, Colombia, Venezuela y Perú.... Teatro, títeres, danza, música, presentación de libro…

Espectáculos para niñ@s, adolescentes y adultos y público en general.

Donativos solidarios y conscientes. $30.00 pesos para todas las actividades (salvo las fechas del 2 y 15 de noviembre. Consulten programación).
Un solo espacio Foro Cultural Café the Arte / Centro Comunitario Sergio Méndez Arceo (calle oriente 12 casi esquina con av. Antonio Díaz Covarrubias, a una cuadra de av. Emiliano Zapata, col. San Isidro, Valle de Chalco, estado de México).

Cuatro fechas. A partir de las 13:00 horas hasta las 19:00 horas, hagan suyo este encuentro con la historia, arte, convivencia, cultura, identidad, autogestión, independencia y rebeldía…

Les agradeceremos nos ayuden a compartir esta cartelera entre sus contactos y/o conocidos y celebremos a la Muerte con este banquete de espectáculos escénicos… ¡Los esperamos con toda su familia!

También pueden consultar y/o descargar la  programación y el cartel del evento Caravana a Cultural ¡Celebrando a la Muerte! desde ésta, nuestra página web (abajo están los links, solo denle un click y ya estuvo).







XIII CARAVANA CULTURAL

¡CELEBRANDO
A LA
Muerte!
2013


IV ENCUENTRO DE TEATRO Y TÍTERES MONIFEST 2013
XVIII ENCUENTRO TEATRAL CON LA MUERTE 2013


26 DE OCTUBRE, 2, 9 y 15 DE NOVIEMBRE 2013. 
VALLE DE CHALCO.


ENTRADA GENERAL, SOLIDARIA Y CONSCIENTE 
$30.00 PESOS.


CARTELERA





26 DE OCTUBRE

15:00 HORAS. DANZA. LA FLOR ROJA. Taller de Danza Contemporánea Nahui Ollin, de la Preparatoria 96. Dirección colectiva. Coordinación: Susana Mendoza Martínez. Todo Público.
15:15 HORAS. TEATRO. NOVIEMBRE PRINCIPIA CON LLANTO, de Ricardo Pérez Quitt. Agrupación Teatral Xictli, Dirección colectiva. 45 min. Pieza dramática. Adolescentes y adultos.
17:00 HORAS. ESPECTÁCULO DE TÍTERES DE MESA. EL CIRCO DE PULGAS DE CHESTER. Compañía CASTILLO DEL GATO. 45 minutos. Colombia. Todo público.
18:30 HORAS. ESPECTÁCULO DE TÍTERES TÉCNICAS MIXTAS. EL CONEJO Y EL MAPURITE. Compañía Giraluna. 45 minutos. Venezuela. Todo público.


2 DE NOVIEMBRE

A PARTIR DE 18:00 HORAS. VIDEO Y MÚSICA. DIVERSOS GÉNEROS. Participan: Radikal Threat (Oi), Maldito 85 (Blues-rock borracho), Luis Olascoaga (Rock arrabalero), Mala Facha (Punk-metal-rock combativo), Roedor (Trash metal), Enérgica solución (Punk). Donativo solidario $10.00 pesos.





9 DE NOVIEMBRE

13:00 HORAS. TEATRO. ÓPERA PRIMA, de Carlos Casanni. Basado en idea original de Karmen Saavedra Garfias. Textos adicionales de William Shakespeare. Compañía Olimpo Teatral. Adolescentes y adultos. 45 min.
15:00 HORAS. TEATRO. MUERTE, ¡QUÍTATE, QUE AHÍ TE VOY! Original de Marcos Zempoaltecatl Herrera, Coautor: Héctor Ortega. Adaptación: Grupo La Biznaga. Dirección escénica: Donnovan Santos. Compañía Artística Multidisciplinaria JADEvolución-arte. 40 minutos. Comedia. Todo público.
17:00 HORAS. TEATRO. DESDE UN LUGAR PARA LAS LEYENDAS CANINAS. Autor y director: Gustavo Cortés. Agrupación La Travesía Teatro. Infantil. 60 minutos.
18:30 HORAS. DANZA. MÉXICO LINDO Y QUERIDO. Recorrido dancístico por Durango, Puebla, Hidalgo, Michoacán y Veracruz. Ballet Folklórico de Los Volcanes. Todo público.


15 DE NOVIEMBRE

17:00 HORAS
MÚSICA. DANIEL F. (PERÚ). CONCIERTO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO POR LAS OLVIDADAS RAÍCES DEL PUNK-ROCK.
Bandas invitadas: Rayones, Imprudentes, Roxelotl, Iyos, Los Viciosos. $100.00 pesos.




CARAVANA CULTURAL
CELEBRANDO A LA MUERTE
                               2013

                                


IV ENCUENTRO DE TEATRO Y TÍTERES MONIFEST 2013

XVIII ENCUENTRO TEATRAL CON LA MUERTE 2013

26 DE OCTUBRE, 2, 9 y 15 DE NOVIEMBRE.




26 DE OCTUBRE.

15:00 HORAS. DANZA.
Grupo Preparatoria 96. L a flor roja. Taller de Danza Contemporánea Nahui Ollin, de la Preparatoria 96. Dirección: Colectiva. Coordinación: Susana Mendoza Martínez.

SOBRE EL TALLER
Ya desde algunos años atrás, la orientadora Susana Mendoza, ha promovido este tipo de alternativas con el fin de abrir espacios de participación en la comunidad estudiantil de la preparatoria 96 de Valle de Chalco, estado de México, en el cual diversas generaciones de estudiantes han transitado por sus filas.

15:15 horas. TEATRO.
NOVIEMBRE PRINCIPIA CON LLANTO. Agrupación Teatral Xictli. Dirección colectiva. Pieza dramática. 45. Min. Adolescentes y adultos.



SINOPSIS
Humor negro que se desarrolla en un panteón el día 2 de noviembre. A este panteón acuden tres mujeres a visitar a sus difuntos con quienes externan sus amarguras y sufrimientos. La mujer es esposa, madre, amante… Tres mujeres con diferentes historias de vida, pero con rasgos particulares: doña Bertha, una viuda, Carmela, una madre joven imposibilitada para serlo, y La Moraima, joven vendedora de caricias; todas ellas interactúan con el “pinta cruces”, personaje que tiene la “suerte” de presenciar la experiencia de ver la vida tan polémica que tienen, de esos y otros personajes. Historias muy interesantes tratadas de forma tal, que la desgracia de los protagonistas llega a provocar carcajadas, pero también dolor, impotencia, angustia, desazón…

SOBRE LA COMPAÑÍA
Nace y comienza su apenas corto camino ―largo y sinuoso, dirían los Beatles― en 2003, en los rumbos de Valle de Chalco, en el estado de México, después de transitar años atrás en incipientes montajes de pastorelas, hasta que sus integrantes ―jóvenes y no tanto, estudiantes, profesionistas, humildes trabajadores, desempleados, y más― se animaron a pisar los escenarios de la calle, atrios de parroquias, plazas públicas, mercados, escuelas: primarias, secundarias, preparatorias, universidades; instituciones culturales y otros foros populares, del estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, entre otros, y del extranjero, como la hermana República de El  Salvador, de manera formal y siempre acudiendo al llamado de la gente.



17:00 HORAS. Títeres de mesa. Espectáculo: EL CIRCO DE PULGAS DE CHESTER. Compañía CASTILLO DEL GATO. 45 minutos. Colombia. Todo público.



SINOPSIS
Un perro llamado chéster presenta su gran espectáculo, un circo de pulgas con artistas variados: trapecistas, payasos, levantadores de pesas y pulgas luchadoras de sumo.
¡Damas! ¡Caballeros! ¡Niñas y Niños! ¡Pasen a sorprenderse el gran circo de las Pulgas más grandiosas del mundo!

Sobre la compañía.
Proyecto dirigido por Lucho Tangarife, director, animador y constructor en títeres. El castillo del gato ha visitado diversas naciones de Latinoamérica, siendo además, en su país de origen, un referente de la cultura popular, soliendo visitar lugares donde son bien recibidas sus propuestas.



18:30 HORAS. ESPECTÁCULO DE TÍTERES: EL CONEJO Y EL MAPURITE. Compañía Giraluna. técnicas mixtas. 45 minutos. Venezuela. Todo público.

SINOPSIS
Giraluna muestra, a través de los títeres de guante, bocones o muppets, lo rico y semejante de las expresiones culturales de nuestra América. Para ello ha escogido obras, como el cuento El Conejo y El Mapurite, de la etnia Wayuu, en la que se reivindica no sólo la literatura venezolana, sino también la necesidad del respeto, paciencia e inteligencia, por encima de la viveza y la avaricia. La idea es transmitir un mensaje cultural a los niños a partir de las artes escénicas.

SOBRE LA COMPAÑÍA
En sus espectáculos también porta elementos para que el público de todas las edades, a partir del trabajo directo y compenetrado, tenga una noción de qué es y cómo se maneja un títere.
Giraluna se define como un proyecto de juglaría familiar, puesto que rememoran a los antiguos juglares, quienes iban en familia, de pueblo en pueblo, con su carreta llena de alegría e historias, llevando la diversión a través de las canciones, la magia, el equilibrio, el teatro y los títeres.


2 de noviembre.

A partir de 18:00 horas. Música. Diversos géneros.
Participan: Radikal Threat, Maldito 85, Luis Olascoaga, Mala Facha, Enérgica solución.
Donativo: 10.00 pesos.

9 DE NOVIEMBRE

13:00 HORAS. TEATRO. Ópera prima, de Carlos Casanni. Basado en idea original de Karmen Saavedra Garfias. Compañía Olimpo Teatral. Adolescentes y adultos. 45 min.


15:00 HORAS. TEATRO. Muerte, ¡Quitate que ahí te voy! Original de Marcos Zempoaltecatl Herrera, Coautor: Héctor Ortega. Adaptación: Grupo La Biznaga. Dirección escénica: Donnovan Santos. Compañía Artística Multidisciplinaria JADEvolución-arte. 40 minutos. Comedia.



SINOPSIS
Personajes característicos de nuestra ciudad, se encuentran con la famosa muerte, con los cuales, dicho personaje alegórico vivirá experiencias divertidas, que nos permitirá ver una muerte, tal cual es, sin mascaras ni maquillaje.

SOBRE LA COMPAÑÍA
JADEvolucion-arte es una organización de la sociedad civil y compañía artística multidisciplinaria que desarrolla y difunde propuestas culturales, fomentando  las artes escénicas y alternativas en nuestro país (teatro, danza, música, artes plásticas, circenses, alternativas, cine y literatura), dando un acercamiento, identificación y unificación entre la comunidad y el arte. Nuestro propósito principal: crear y hacer arte para todos.


17:00 HORAS. TEATRO. Desde un lugar para las leyendas caninas. Autor y director: Gustavo Cortés. Agrupación La Travesía Teatro. Infantil. 60 minutos.



SINOPSIS
El perro Gallardín llega a un panteón donde el perro Malandro y el perro Rastas conviven; Gallardín es  discriminado por los demás, que al saber que huyó  de la perrera, evitan que Gallardín esté a su lado, sin embargo, al contar cada perro su leyenda se dan cuenta que pueden convivir en el lugar donde los seres humanos no los maltratarán más. El día 2 de noviembre cuentan leyendas de nahuales. Cuando un perro aúlla es porque está contando una leyenda. Una historia que nos habla del respeto a los demás, la no discriminación, la convivencia y la solidaridad.

SOBRE LA COMPAÑÍA
La Agrupación La Travesía teatro ha llevado el teatro popular a diversas plazas, escuelas, festivales, comunidades de bajos recursos en el D.F., la zona metropolitana, varios estados del país; así como también a países de Latinoamérica como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros. Sus miembros han impartido talleres de actuación, zancos, realización y manejos de máscaras en el Centro Cultural José Martí de Ciudad Nezahualcoyotl, el foro Tomás Espinosa, etcétera. Entre su repertorio se encuentran diversas obras con contenido dirigido hacia la reflexión sobre la condición humana, con tonos que van desde la comedia, la farsa, el drama, clown, entre otros.



SOBRE EL AUTOR Y DIRECTOR
Integrante de diversos proyectos teatrales que tienen por función y objetivo, llevar el teatro a zonas populares, propone siempre en sus montajes, la reflexión sobre diversos temas y problemáticas que están latentes en el contexto actual de México y el mundo. Actualmente es parte de la Agrupación La Travesía Teatro.





15 DE NOVIEMBRE.

17:00 HORAS. $100.00 PESOS. MÚSICA.
Daniel F. (Perú) Concierto y presentación de libro Por las olvidadas raíces del punk-rock.
Bandas invitadas: Rayones, Imprudentes, Roxelotl, Iyos, Los Viciosos.







Daniel F (Lima, 4 de enero de 1961), seudónimo de Daniel Augusto Valdivia Fernández, es un cantante, poeta y compositor peruano. Líder de Leusemia, banda fundadora de la movida del Rock Subterráneo limeño en 1983, con la cual se inicia la historia del punk rock en el Perú. Entre los años 1986 y 1995 participó en otros proyectos musicales, como fueron las bandas subtes Frente Negro, Kaos y Dogma SS. Hoy sus álbumes recorren el rock progresivo, el punk rock y la nueva trova, esta última, corriente en la que se manifestado de manera más constante, sin perder el toque que le ha caracterizado.







 IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO Y TÍTERES
MONIFEST 2013






XVIII ENCUENTRO TEATRAL
CON LA MUERTE





SEDES


NOVIEMBRE 2013

Foro Roberto Vázquez de Casa Maha Cafetería.
Calle Montaña 77, Col. Benito Juárez, Cd. Neza.
9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de noviembre, en horarios de 17 y 18 hrs.

Foro Ricardo Flores Magón
Calle Ote. 3 Mz. 643, Lte 5. Col. Independencia, entre Av. Francisco Villa y Ricardo Flores Magón. Valle de Chalco.
Noviembre 9 y 10. 18 y 19 hrs.

Foro Abierto de la Casa del Lago, Chapultepec.
3 y 17 de noviembre, a partir de las 12 hrs.

Patio de la Parroquia de Talpa, Col. Estado de México, Cd. Neza.
Colabora Escénica Metamorfoziz Animacion.
Domingo 17 de noviembre a partir de las 12 hrs Maratón Teatral.

Centro Regional de Cultura de Ciudad Nezahualcóyotl. Col. Virgencitas Cd. Neza.
Sábados 9 y 23: 17, 18 y 19 hrs. Y domingos 10 y 24 de noviembre a partir de las 12 hrs.

Casa Universal de Arte Libre (CUAL), Col. Benito Juárez. Cd. Neza.
Sábado 16 a las 17, 18 y 19 hrs.

Foro Cultural Cafe the Arte / Centro Comunitario Sergio Méndez Arceo
Calle oriente 12 casi esquina con av. Antonio Díaz Covarrubias, a una cuadra de av. Emiliano Zapata, col. San Isidro, Valle de Chalco, Estado de México.
26 de octubre y 9 de noviembre en horarios de 13:00, 15:00, 17:00 y 18:30 horas








Agradeceremos nos ayuden a difundir esta cartelera entre sus  conocidos.

¡Apoyemos la cultura popular!





INFORMES:
Correo electrónico:
colectivoxictli@hotmail.com
café_the-arte@hotmail.com
Facebook:
Sergio Méndez Arceo Centro Comunitario
 Colectivo Xictli
Pág. web.
http://colectivoxictli.blogspot.com/



Organizan: Colectivo Independiente de Cultura Popular Xictli A. C., Pensamiento Libertario Autónomo, Criptocolectivo Inconsciente Activo.



SEDE:

FORO CULTURAL CAFÉ THE ARTE  
CENTRO COMUNITARIO SERGIO MÉNDEZ ARCEO.

Calle oriente 12, casi esquina con av. Antonio Díaz Covarrubias,  
a una cuadra de av. Emiliano Zapata, col. San Isidro, 
Valle de Chalco, Estado de México.






CROQUIS DEL FORO CULTURAL




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que este blog se alimenta de tus comentarios... ¡Queremos saber tu opinión!