—Me llamo
Carmina, ¿qué quiere de mí?
— ¡Tu
corazón!
Diálogo
de la obra Xipe Tótec, de Ricardo Pérez Quitt
El Colectivo Xictli y el
Comité Monseñor Romero se unen para llevar a cabo la siguiente función en
beneficio de la casa de migrantes Tochan…
El donativo solidario es
de $30 pesos.
Inviten, corran la
voz...
Recuerden, estamos en:
Centro Comunitario “Sergio Méndez Arceo”
Foro Cultural Café the Arte
Calle
Oriente 12 Mz. 1160 Lt. 60 Esquina Av. Antonio Díaz Covarrubias, col. San Isidro, Valle de Chalco .
Tel. 4627-9900
SOBRE LA OBRA
En la mitología prehispánica, particularmente, la mexica, la deidad Xipe
Tótec o “nuestro señor el desollado”, que se creía estaba vinculado a la
primavera y la regeneración vegetal, en realidad estuvo ligado al cultivo del
maíz y a la guerra, contexto en el que los cautivos eran despojados de su piel,
dicho rito también guardaba relación con el deshoje de la mazorca para la
obtención del grano como semilla.
Sobre lo anterior, la propuesta del autor es conferir una alegoría del
significado en varios cuadros escénicos: están presentes la piel, el corazón,
la sangre, el color rojo, la oscuridad, la noche, la transición de la condición
humana. Dicha representación es trasladada hacia las formas y conductas que
muestran algunas personas respecto a su circunstancia social, las que presentan
en relación hacia otras personas. En este caso, la reflexión sobre la violencia
es una muestra patente de dicha característica no sólo en el mundo
contemporáneo, sino que reside desde hace muchos ayeres, y que se reflejan como
parte de esa dinámica cultural, en el rebasamiento de las leyes no sólo en el
ámbito correspondiente. Si se pudiera
equiparar la realidad que hoy vivimos con Xipe- Tótec, quien se quitó su piel
para alimentar a la humanidad, simbiótica y simbólicamente, los hechos que
suceden, detonan y afectan sobre la vida cotidiana, sobre algunos casos
específicos, este argumento dirige la sujeción de los sujetos y su dependencia
en torno a si mismos y a lo que les rodea.
SOBRE EL AUTOR
Ricardo Pérez Quitt nació en Atlixco, Puebla, en 1958. Es dramaturgo,
crítico e investigador teatral. Estudió teatro en México y Europa. Actualmente
dirige la revista Autores, teoría y práctica teatral, y es docente en el
Colegio Libre de Estudios Teatrales de Puebla. Fundó el Taller de Teatro y
Ópera de la Escuela de Música (1985-1989). Sus piezas se han traducido al
inglés y francés.
SOBRE EL GRUPO
Agrupación La Travesía teatro ha llevado el teatro popular a diversas
plazas, escuelas, festivales, comunidades de bajos recursos en el D.F., la zona
metropolitana, varios estados del país; así como también a países de
Latinoamérica como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros. Sus miembros han
impartido talleres de actuación, zancos, realización y manejos de máscaras en
el Centro Cultural José Martí de Ciudad Nezahualcoyotl, el foro Tomás Espinosa,
etcétera. Entre su repertorio se encuentran diversas obras con contenido dirigido
hacia la reflexión sobre la condición humana, con tonos que van desde la
comedia, la farsa, el drama, clown, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda que este blog se alimenta de tus comentarios... ¡Queremos saber tu opinión!